
Cartel no oficial, realizado por nuestro amigo Juan Carlos Lago
¿Qué es la fiesta San Blas?
San Blas es la primera fiesta invernal, fiesta de origen ancestral ya que en sus principios se celebraba la mitad del invierno, el inicio de la preparación de los terrenos para los nuevos cultivos primaverales. Además ya empiezan a notarse los días más grandes, con lo que se quería aprovechar más el tiempo para el trabajo en el campo. Tiene su día grande el 3 de Febrero de cada año. Aunque ya empieza su actividad sobre el 12 de Enero. En esta Seudo Romería, se juntan todo tipo de devotos. Aquellos que van por el vino, amantes enófilos, que disfrutan de los diferentes caldos que allí se sirven. Aquellos que van por los Furanchos, la Gastronomía y la Fiesta… y los que devotos Religiosos que veneran al Santo, además de comer y beber como todos. Hace más de 300 años que se hace esta romería; Allí se bendicen los rollos y las ‘mangranas’, pastas típicas de ese día, y se bendice un aceite que más tarde se untará en todas las gargantas de los vecinos a la oración de: «San Blas bendito, que te guarde la gola y el apetito».
Los Furanchos: El corazón de la fiesta

Aunque a estos locales, oficialmente no se le podrían llamar Furanchos, ya que en ellos se venden bebidas y comida no permitidas en la Regulación de la Xunta. Son lo más parecido que vas a encontrar por la zona. Por sus tapas típicas de los furanchos, zorza, raxo, tortilla, oreja y otras muchas más. También por sus vinos, ya que en muchos casos, son de Casa. No olvidemos que la palabra Bembrive, viene del Latín Medieval «BENE VIVERE» BUENO PARA VIVIR y es una parroquia con gran cultura vinícola.
Muchos tendrán un horario de 19:00 a 01:00 horas de lunes a jueves, de 11:00 a 04:30 horas los viernes y sábados y hasta las 01:00 horas los domingos. Mas abajo, tenéis el mapa.
Experiencias Única en la fiesta de San Blas
Como cada año, la comisión de fiestas, nos propone actuaciones, pasacalles y fiesta rachada. Pelepau tocará el sábado 27 de enero y compartirá protagonismo con multitud de pasacalles los fines de semana, a cargo de agrupaciones como Melidaos Carunchos, Chascarraschás, Abóbriga, u Os Escaravellos, entre otros muchos.
Además de poder disfrutar del vino, la comida y la fiesta. Bembrive esconde muchísimos tesoros. Una fantástica iglesia románica que ha conservado parte de su esencia secular, lavadoiros, cruceiros, pontellas. Además del Sendero del rio Eifonso, molinos, fervenzas y muchísimas sorpresas mas. Si eres de los que tambien disfrutas de la paz, te invito a recorrer sus zonas rurales, fuera del bullicio de la fiesta.

Consejos para Disfrutar la fiesta de San Blas al máximo

Si este es tu primer San Blas, no te preocupes, yo te ayudo… No lleves el coche o si lo llevas, vuelve en taxi. Que no te importe compartir mesa, ese que ahora es un extraño o extraña, puede acabar acompañándote toda la noche. El buen ambiente está asegurado, bebe con moderación, come bien y visita los numerosos «furanchos» que hay por la zona… Cada uno tiene su encanto y sus vinos son muy diferentes.
¿Por Qué Debes Visitar San Blas en Bembrive?
Estas son algunas razones para animarte a disfrutar de una Historiaca fiesta, en el corazón de Vigo.
- Degustar las diferentes clases de vino
- Probar las diferentes tapas
- Vivir desde dentro la cultura gallega
- Disfrutar de la música tradicional en directo
- Conocer una parroquia enigmática de Vigo
- Conocer los tesoros de Bembrive
Porqué Guía furanchín te recomiena visitar la Fiesta de San Blas
- Es una fiesta única de interés cultural
- Si necesitas planificar tu visita, consúltanos y te ayudaremos a disfrutar de la esencia de Galicia.
«Newsletter Guía Furanchín»
La mejor guía para descubrir los secretos de los mejores Furanchos