furancho alto de aldea zona de comida exterior

Descubriendo los Furanchos de Galicia: Un Viaje Gastronómico Único


Galicia, tierra de rica tradición y exquisita gastronomía, esconde entre sus verdes paisajes un tesoro culinario: los furanchos. Estos espacios únicos, anclados en la cultura y la hospitalidad gallega, ofrecen una experiencia gastronómica auténtica, lejos de los circuitos turísticos convencionales.

¿Qué son los Furanchos?

Los furanchos, conocidos también como Loureiros, son casas particulares que, entre el mes de diciembre y junio puedes abrir sus puertas durante un máximo de 3 meses y así transforman sus casas en lugares enxebres gallegos. Aquí, la diferencia con los restaurantes tradicionales radica en su oferta limitada pero especializada: platos caseros y vinos propios, fruto del trabajo y la pasión de sus anfitriones. Estos espacios, nacidos para dar salida al excedente de vino de las bodegas caseras, se han convertido en puntos de encuentro para degustar lo mejor de la cocina gallega y su vino.

¿Cúal es la Historia, Tradiciones de los Furanchos?


En un furancho, la tradición y el sabor se dan la mano. Una hoja de laurel en la puerta simbolizaba antiguamente la apertura de estos lugares, una costumbre que, aunque ha evolucionado, sigue manteniendo su esencia. Se rigen por la normativa de la Xunta de Galicia y por la normativa municipal que regula los platos que se pueden ofrecer, garantizando una experiencia gastronómica genuina y respetuosa con los establecimientos locales.

¿Qué podemos comer en un furancho?

En un furancho, te espera la cocina gallega en su máxima expresión: tortillas, chorizos, pulpo, zorza, carne, pimientos, oreja, etc.. Estas tapas vienen determinadas por la normativa que regula estos locales enxebres. La Xunta de Galicia tiene acotadas estas tapas y los furanchos pueden seleccionar entre ellas cuales son las 5 que quieren servir para acompañar a su reclamo principal, el vino.

¿Qué podemos beber en un furancho?

El inigualable vino de la casa, trabajado por sus gentes con mucho mimo y cariño. Dejar que los dueños te guíen en esta aventura culinaria es parte del encanto. Quién mejor que ellos para explicarte su aroma, acidez y variedad.

Descubre las diversidad de vinos que se entremezclan entre tantos y tantos furanchos. Algunos de los tipos de vino que puedes encontrarte son:

Vino blanco

  • Albariño
  • Treixadura
  • Godello
  • Blanca legítima

Vino tinto

  • Castañal
  • Mencía
  • Caíño tinto
  • Brancellao
  • Sousón

¿Dónde están los Furanchos?

La mayoría de los furanchos se localizan en zonas rurales, especialmente en la provincia de Pontevedra, en el corazón de las Rías Baixas. Municipios como Redondela, Ribadumia, Cambados, zona do Morrazo y otros, son cunas de esta tradición que se expande por la región. Como podéis observar en nuestro mapa, tenéis un sinfín de posibilidades para encontrar el que más os guste o intentar probarlos todos.

¿Cuándo abren los Furanchos?

La temporada de furanchos generalmente abarca desde diciembre hasta junio. Cada furancho tiene un periodo de apertura limitado a tres meses, siguiendo la normativa. Es recomendable acercarse temprano para poder coger sitio e incluso en algunos cabe la posibilidad de reservar, dada la popularidad de estos espacios gastronómicos.

Experiencia de cómo son los furanchos

Sin duda una experiencia que no podéis dejar pasar si os acercáis a las Rías Baixas, Galicia deja huella a todo y toda la que se deja caer por su encantos naturales. En su día, Gabriel González quiso conocer su encanto acompañándonos y estas fueron sus conclusiones.


Scroll al inicio